2020

Reto Ray Bradbury

Después de mucho tiempo sin tocar la página, lo mismo va siendo hora de retomarla, aunque sea de vez en cuando.

Mi logo
Tolkien tenía el suyo

No, no voy a hablar de virus, ni de pandemias, ni de las cosas que llevo leyendo, sintiendo y pensando en estos últimos meses; no me apetece.

Las dos o tres personas que entráis por aquí de vez en cuando, aunque sea de rebote o por error, sabéis que llevo un año tratando de escribir una historia larga, con dos niños, buhoneros, perros que se llaman Gandalf, vacas que pierden sus puntos negros, orugas que fuman pipa y vigilan bosques…, y sigo en ello. Me cuesta horrores sentarme a escribir algo que no termine borrando en esa historia, pero es un reto que me he propuesto vencer, así que ahí sigo. Pero, por otro lado, durante estas semanas de confinamiento, he estado retocando, corrigiendo, maquetando algunos relatos cortos que mantenía, desde hace años, durmiendo el sueño de los justos y con los que he querido trabajar y experimentar un poco para ver qué podía hacer con ellos; cosa que aún no he resuelto del todo, por cierto.

Una posible portada
Estaría bien tener una portada, ¿verdad?

El caso es que me he dado cuenta de que necesito escribir; de que he perdido un poco de agilidad a la hora de contar cosas y de que quiero volver a recuperar ese ansia por relatar. Y llevo bastantes meses chocándome en internet con esto que alguien ha dado en llamar el reto Ray Bradbury. Meses en los que he leído sobre ello y he ido apartando de mi camino, hasta que, de repente, he decidido que por qué no. Si sirve para volver a coger ritmo, adquirir algo de fluidez, mejorar cosas en el aspecto narrativo o aprender algunas nuevas, ¿por qué no lanzarme a la piscina?

¿Voy a ser capaz? Ni idea. Pero si no lo intentamos, no lo sabremos. El reto está lanzado. La primera semana será la que viene. Supongo que lo suyo sería publicar los relatos el domingo y así tener toda la semana para trabajarlos o, simplemente, buscarlos. ¿Quién sabe qué puede salir de todo esto? Al menos espero que me sirva para mejorar cosas y empezar a estar activo de verdad. Supongo que los iré dejando por aquí conforme los escriba…, ¿no?

El reto Ray Bradbury
Este es el reto Ray Bradbury
2016

Stop waiting… start creating

Stop Waiting. Start Creating
Para tener en cuenta

Es la frase que tengo en la pizarra junto a mi escritorio: «Stop waiting. Start creating». Deja de esperar. Empieza a crear.

No recuerdo dónde la vi, pero la imprimí y me la puse cerca para recordármela continuamente. ¿La pongo en práctica? Pues la verdad es que no tanto como debiera.

Las dos o tres personas que leéis esto de vez en cuando sabéis que ando tras una historia con la que soñé hace algunos meses y a la que sigo dándole vueltas y vueltas. Tengo algunos personajes, algunas tramas, algunas circunstancias… en la cabeza, y ando buscando la forma de darles cuerpo. He empezado a escribir algo, una especie de introducción, un preámbulo. Y mi hermano, que es un artista, me ha abocetado una primera ilustración que me encanta: la oruga.

Oruga oteando
La oruga fumadora de pipa

Aún no tiene nombre, pero ya se lo buscaré. Será, probablemente, un personaje que vaya apareciendo en la historia en momentos puntuales, para remarcar algún acontecimiento importante o para guiar a los protagonistas a algún sitio. Eso sí, es una oruga capaz de fumar en pipa y hacer anillos de humo que flotan largamente en el aire.

También he creado, en esa introducción, a un granjero apellidado Bauernhof y al que, probablemente, llamaré, por el momento, Víctor. Por supuesto, un granjero que se precie siempre tiene una vaca, y la de Víctor Bauernhof se llama Claudia.

Se me ha pasado por la cabeza ponerle los nombres de algunos de mis amigos a los personajes que vayan apareciendo. No sé si lo pondré en práctica, pero ahí está la idea. Lo iré viendo sobre la marcha. (Y no, no tengo una amiga llamada Claudia, pero me parecía un nombre gracioso para una vaca).

La introducción de la historia
Primeras líneas

También escribiré de vez en cuando por aquí cómo voy progresando (o retrocediendo) en la historia. ¿Por qué? Pues porque es mi página y la uso para lo que quiera, ¿no?

Espero que todo llegue a buen puerto. Me apetece emular un poco a Pat O’Shea. ¿No sabéis quién es esa dama? Pues si os gusta la literatura infantil o juvenil, deberíais conocerla, en serio. Es una recomendación.

Seguiremos informando.

2014

Una de «historia»: Diario de un apenao

diarioapenao0Hace muchos, muchos años que creé La Hipocondria, esta página personal. Le he dado muchos cambios, ha tenido muchas secciones, muchos contenidos que he ido eliminando, muchas historias….

Esta tarde, repasando mis archivos del pleistoceno sobre alguno de esos cambios en la web me he encontrado esta sección que traté de crear para una de esas versiones: «El diario de un apenao». Por supuesto, no llegó a buen puerto, pero la historia me hacía gracia cuando la escribía, y me apetece compartir los pocos «capítulos» que resultaron del experimento; así que los iré añadiendo, tal vez de uno en uno o de dos en dos, a la sección de RELATOS.

Este era el prólogo a todo:

diarioapenao

2014

Una caja de madera

cajamaderaSupongo que ya era hora de inaugurar las entradas en el año nuevo que ya casi está llegando a la edad de ir al jardín de infancia, pero es que diciembre, cuando empezó a morir para dar paso a este 2014, decidió dejarnos, como regalo de su paso por aquí, una personita nueva con la que hemos estado algo desconectado de todo durante bastante tiempo.

Pero ya es hora de retomarlo todo, ¿no?

Como siempre cada entrada de año, me he planteado algunas cosas, pero no voy a hacer una lista. No me gustan las listas, por lo general. Por el contrario, hace tiempo creo recordar que leí que el maestro Borges tenía una caja pequeña de china en la que iba metiendo las cosas que tenía pendientes, sus anhelos, sus planes…, y conforme los iba cumpliendo, los sacaba de aquella caja. Por supuesto, se trataba de que nunca estuviese vacía.

…y en eso estamos. Me he comprado una caja de madera pequeñita en un chino (a falta de encontrar alguna chula que me guste y sustituya a esta) donde iré dejando papeles pequeños con las cosas pendientes que tengo o las que me plantee nuevas. Espero tener siempre algo ahí dentro.

2013

…y todo comienza así

comienzoNo me preguntéis dónde lo he leído, pero fue leerlo hace un par de días y pensar: «¡qué buen comienzo!»

Así que desde hace eso, un par de días, le doy vueltas en la cabeza a cosas que podrían comenzar así. ¿Un relato, una novela, un poema…? Quién sabe.

Hace cuatro días fue mi cumpleaños, de nuevo. Sí, tengo la manía de cumplir años cada 365 días aproximadamente (supongo que como todos), y volví a percatarme de la cantidad de gente que me tiene en su lista a pesar de, a veces, no merecérmelo. Y no lo digo como una frase hecha de esas que se dicen por cumplir; lo digo totalmente en serio.

Me parece increíble tener a tanta gente que me quiere, que me tiene afecto o, simplemente, que me ha dejado entrar en sus vidas aunque sea de forma temporal y en un rinconcito. Es algo que siempre agradeceré: esa gente que me rodea, y de la que me rodeo, en cada momento, en cada etapa. Y soy consciente de no tener el tiempo necesario para agradecerlo convenientemente, ni aún viviendo tres vidas seguidas (Dios no lo quiera).

…y de repente se me aparece esa frase, como saliendo de debajo de algún sitio y alzándose dentro de mi cabeza, gritándome, obligándome a continuarla.

…y todo comienza así.

2013

Garufa Comedy Station

LOGOgarufacomedystationHace como dos o tres años, a Tappy y a mí se nos pasó por la cabeza hacer algo parecido a lo que ocurría en la serie Studio 60, de la que ya he hablado aquí alguna vez.

Por una cosa o por otra nunca habíamos concretado nada, hasta este verano. De repente se nos dio la oportunidad y, junto a Mel, estuvimos pensando ideas, criterios, bromas, secciones… Cosas que podríamos hacer en Garufa, que es como nuestra segunda casa desde hace muchos años, y que fuesen divertidas. Y así nació Garufa Comedy Station a grandes rasgos.

…y lo estrenamos el pasado 1 de octubre, con nervios, ganas y mucha ilusión. Hubo errores, por supuesto, pero creo que la gente que allí estuvo se lo pasó bien que, en definitiva, es lo que queríamos. Ahora nos queda seguir andando. Ver adónde nos lleva esto; si lejos o a la próxima esquina del camino, justo aquí al lado. Por ahora tenemos muchas ganas de seguir recorriendo trechos y quemando etapas. Ideas hay para mucho tiempo.

2012

Proyecto 365 y «Planeta Buen Rollo»

Llevo bastante tiempo dándole vueltas a una idea con el nombre de «Proyecto 365», que suena a algo muy importante pero que, en realidad, no es más que una ocurrencia de las mías en algún momento de esos en los que me da un destello de «tontuna» y se me ocurre algo que me gusta. ¿Por qué? Pues principalmente porque es una ocurrencia propia, simplemente.

En principio la idea era hacerme una foto, cada día, en el mismo sitio (no a la misma hora por motivos de… horarios e imponderables). Una foto sólo de la cara, o del busto, pero no más. Ahora se me ha ocurrido ampliar el tema. Me sigue gustando lo de la foto, pero he decidido tratar de escribir un poema diario, también. Me apetece retomar mi faceta poética y si no me obligo con algo, estoy seguro de que nunca lo haré.

Seguramente la mayoría de los días no salga nada aprovechable o mínimamente legible, pero al menos me servirá para volver a escribir, que es algo que he ido retrasando demasiado tiempo.

Por supuesto no voy a poner aquí ni todo lo que escriba ni todas las fotos. Los poemas, tal vez, cada mes, seleccione alguno que me parezca… potable, y lo ponga aquí. En cuanto a las fotos estoy pensando en hacer un pequeño collage cada mes con todas las que haga. Pero eso ya lo iré viendo conforme vaya avanzando el tema.

De momento dejo constancia aquí con la pretensión de comenzarlo el día 1 de diciembre. A ver qué sale de todo esto.

En cuanto a lo del «Planeta Buen Rollo» es una expresión de mi amigo Tappy, que lleva algunos días feliz y contento, parece que consigo mismo y, sobre todo, con el mundo. Hoy, cuando he salido del trabajo, me he sentido extrañamente así, feliz y contento, y es una sensación que se ha extendido a todo el día.

También ha ayudado algo el que esta tarde, cuando he salido de casa, no me preguntéis por qué, he tenido, por primera vez en este año, una «sensación de Navidad inminente«. No sabría explicarlo, pero algo en el ambiente me ha hecho sentir que la Navidad está ya flotando en el aire, y a mí me encanta la Navidad.

Así que eso es todo: proyecto 365, Planeta Buen Rollo y Navidad. Creo que todo tiene un lado positivo. Sólo hay que saber buscarlo. Podríamos intentar pasar más tiempo en el Planeta Buen Rollo. Os lo prometo: es muy sano.