LA HIPOCONDRIA

La web de Juanma Suárez
Header image

Etiqueta: verano

…y agosto va avanzando

Agosto va avanzando poco a poco, con sus días de calor sofocante, sus días nublados, sus noches de no poder dormir por las altas temperaturas o las de tenerte que tapar con la sábana… y aquí andamos, pasándolo todo.

Parece que estoy consiguiendo correr más de lo que lo hacía últimamente, así que la «operación biquini» también está activa, de momento. Mi amigo Pablo G. Bermudo, que en los últimos años se ha convertido en un corredor de pruebas habitual, me dejó este mensaje en Facebook después de mi anterior entrada sobre «La carrera nocturna del Guadalquivir» de este año, a la que ya me he apuntado, por cierto:

De momento no voy a decir qué me he propuesto, pero la propuesta de Pablo no anda muy desencaminada. Ya veremos…

En cuanto a otras cosas, por fin he terminado de leer «Invade me», y ahora ando inmerso en un libro pequeñito del escritor brasileño José Mauro de Vasconcelos: «Mi planta de naranja lima», que es pura poesía. Yo, que no soy especialista de nada, puedo permitirme el lujo de decir que a mí, personalmente, me recuerda mucho, en cuanto a la forma, a los libros de el pequeño Nicolás, pero este es más para lectores de poesía, porque es delicado, profundo y a la vez suave; es una lectura que te atrapa y deja poso. Muy recomendable.

Cambiando de tema, estos días estoy llegando a la conclusión de que me estoy haciendo viejo. No digo mayor, que eso lo hacemos todos, sino viejo. Porque ahora empiezo a mirar la sociedad con cierto desasosiego; porque veo un precipicio delante hacia el que nos encaminamos irremisiblemente, y la gente de mi generación es la que va abriendo camino; encima con pancartas, banderolas y eslóganes, llamando a más gente para que se una. Y de repente me encuentro escribiendo cosas en los muros de amigos que, según me dicen, suenan a insulto, o a falta de respeto; y no lo sé ver o detectar… Y, por supuesto, tengo que pedir perdón. Aunque eso no signifique que cambie mi forma de pensar sobre el tema que sea; solo que, tal vez, no fui capaz de expresarme con algo más de claridad y menos rabia.

Lo escribí hace algún tiempo parafraseando a alguien, y lo sigo manteniendo: «que tolere tu opinión no significa que la acepte o la comparta». También me propuse, hace algunos meses, no escribir en los muros ni las redes sociales de nadie mis opiniones; lo haré en las mías, para no ofender o faltar al respeto sin darme cuenta. Tendré que procurar llevarlo a cabo más a rajatabla.

Por cierto, una recomendación: «Nicky, la aprendiz de bruja«, una joyita de Miyazaki que descubrí hace un par de días. Una peli donde todo el mundo sonríe, es buena persona y hay auténticas obras de arte en todas y cada una de las escenas. Y sí, es animación.

Seguiré recomendando cosas conforme las vaya descubriendo o recuperando, por si a alguien le sirve de algo. ¿Seguimos con agosto?

Read More

1 de agosto

Llegó por fin agosto, cuando muchos empiezan sus vacaciones y otros vuelven de ellas. Siempre he pensado que el verano es un tiempo para hablar sobre cosas fresquitas, porque ya suficiente temperautura hace como para, encima, acalorarnos con discusiones sobre política, fútbol, economía o la última tontería de Willy Toledo o trifulca de PérezReverte.

Personalmente, hoy que es día 1, he decidido, como cada verano, también es verdad, con bastante poco éxito, dedicarle más tiempo a tres o cuatro cosas, a saber: leer, escribir, hacer deporte y la música.

La meta es, en cuanto al deporte, tratar de acabar en algún momento mi eterna operación biquini y, por qué no, intentar correr la Carrera Nocturna del Guadalquivir de este año,  pero en menos tiempo del empleado en las veces en las que he participado. Me he propuesto una meta, pero no la voy a publicar, fundamentalmente por amor a mi ego; por que si luego fracaso estrepitosamente, no quiero que quede constancia escrita de ello…, al menos de momento.

En lo que se refiere a escribir, es algo que me propongo cada verano, cada fin de año, cada septiembre, cada primavera, casi cada día… Tengo muchas cosas pendientes, muchas historias revoloteándome por la cabeza, y creo que en algún momento tendré que dejarlas salir, fundamentalmente para que no se me caduquen en el cerebro o para que Pixar, Disney o alguna productora me roben las ideas.

Ahora mismo ando pasando a formato Word varias antiguas, muy antiguas, historias manuscritas que he recuperado de alguna carpeta. Porque en esa carpeta hay cosas de hasta el siglo pasado, de la década de los 90….

…y mi «Donde la luna duerme«, esa historia de dos niños y un perro que hace un par de años me dictaron una noche las musas y al que aún sigo dando forma, muuuuy lentamente.

También quiero leer. Leer más. Reconozco que soy un mal lector, porque soy incapaz de recordar apenas las cosas que leo. Nunca he sido capaz de retener frases, párrafos o ideas de los autores a los que disfruto; nunca he sido de esos que parafrasean casi sin despeinarse. Yo, despeinarme, hace años que me despeino poco, pero tampoco parafraseo demasiado, la verdad. Supongo que una cosa por la otra.

Tal vez pueda ir hablando de lo que vaya leyendo, que ahí no necesito tirar de memoria; solo mirar  los libros, o el libro, que tengo sobre la mesa, que en este momento es «Cómo piensan los escritores», de Richard Cohen. Una especie de guía o de compendio de cómo se han enfrentado distintos autores a las dificultades con las que se encuentra un creador a la hora de la escritura. Es bastante interesante.

Y en el libro digital (e-book, para los modernos) llevo varios clásicos pendientes, pero de momento ando luchando contra una novela de un amigo que se titula «Invade me». Es ciencia ficción, y no es algo que a mí me llame demasiado la atención, pero me he propuesto como un reto el acabarlo, y ahí ando…

En fin, que el verano va a ser divertido y lleno de cositas. Intentaré mantener esto algo más activo de lo que está últimamente, aunque ahí sí que no prometo nada. Soy un auténtico desastre para organizarme, pero se hará lo que se pueda.

Read More

Sintra. Mis tres días lejos de la realidad.

Día 4. De vuelta

Para mi día de vuelta a la realidad dejé la Quinta da Regaleira, la casa de un acaudalado mercante portugués llena de rincones fantásticos, grutas laberínticas (es recomendable llevarse una linterna para no quedarse totalmente a oscuras en mitad de algún agujero cavado en el suelo), construcciones, lagos, caminos, estatuas… Un lugar en el que dejar pasar el tiempo, porque pasa sin que te des cuenta. Por si sirve de guía, en mi caso, entré a las 12’30 de la mañana y salí de allí a las 17´45 de la tarde. También es verdad que, como ya he dicho en alguna otra ocasión, yo soy de los que , en estos sitios, se deja perder e inundar por las sensaciones del lugar. Y es algo que recomiendo en la Quinta da Regaleira.

Las fotos que hay aquí debajo son solo una pequeñísima muestra de lo que se puede ver allí, porque hay mucho que ver. Muchísimo.

…y después de salir de aquel sitio en el que no existe el tiempo, de vuelta a casa. Tres días cortos, muy cortos, donde he podido desconectar, disfrutar, andar mucho, trasladarme a tiempos pasados, visitar sitios de ensueño… Sintra tiene mucho que ver. Necesitaré volver de nuevo para ir a los sitios que se me quedaron pendientes esta vez, y son unos cuantos, pero los tengo anotados, así que, como dijo Ángela Chaning: «volveré«.

Read More

Sintra. Mis tres días lejos de la realidad.

Día 3

El tercero fue el día del Castelo Dos Mouros, otra de mis obsesiones desde que era pequeñito: los castillos. Da igual si están en ruínas, si en perfecto estado de conservación, si solo quedan unos pocos muros… Y la muralla del de Sintra está bastante bien conservada.

Parece que el rey Fernando II se hizo con él durante el siglo XIX y consiguió detener su avanzado estado de degradación, llevando a cabo algunas obras de reconstrucción. Cuentan que el mismo rey se hizo construír un mirador desde el que se podía ver el Palacio da Pena, para poder plasmarlo en sus pinturas. Y esa es una de las vistas que también pude contemplar.

El camino, por supuesto, fue subir, y subir, y subir…

…y una vez dentro, de nuevo, se para el tiempo; te trasladas a épocas de reyes, soldados y vasallos. Esa época de cuentos de hadas y dragones; de princesas y héroes… (Lo sé, la época real, la histórica, no era tan bucólica. Pero en mi cabeza, los castillos me evocan más eso que no guerras sangrientas por poder, tesoros y tierras. Yo soy así).

Por cierto, el día se había levantado con bastante aire, y andar por las murallas, sin apenas protección y allá en altura, te daban siempre la sensación de poder salir volando en un golpe repentino del dios Eólo. Si he de ser sincero, hubo momentos en los que daba miedo asomarse o acercarse al borde de las almenas.

Y, por supuesto, de vuelta, tuve que hacerle otra foto a mi casa comodín de este viaje.

Para el día siguiente, el de vuelta, había dejado la Quinta da Regaleira: una casa que el acaudalado mercante Antonio Carvalho, conocido como el de los millones  debido a la gran fortuna que había hecho en Brasil gracias a sus negocios de café y de vino, compró a su dueño a finales del siglo XIX y que encargó diseñar al arquitecto, pintor y escenógrafo italiano Luigi Manini, al que conoció en una visita que este hizo a Lisboa para una representación de una ópera. El resultado son cuatro hectáreas de terreno con un palacio, jardines, lagos, grutas y edificios enigmáticos, dentro de una amplia variedad de árboles y plantas, muchos de ellos traídos de Brasil, y que crean un  lugar relacionado con la alquimia, la masonería, los templarios y la rosacruz, mezclando diversos estilos arquitectónicos como el románico, el gótico, el renacentista y el manuelino imperante portugués… pero como diría Michael Ende «esa es otra historia que será contada en otro momento» (quizás mañana).

Read More

Sintra. Mis tres días lejos de la realidad.

Día 2

Sintra es un sitio para perderse, desconectar de todo, sumergirse en leyendas, historias, paisajes, rincones ocultos…

Palacio da PenaEl segundo día me decidí, erróneamente, a seguir aquella guía sobre la que escribí ayer: «Sintra en 24 horas». No conté con mi facilidad para perderme en sitios desconocidos (vale, en los conocidos también), dar vueltas infinitas con el coche buscando aparcamiento en algún lugar donde no hubiese «zona azul» y que quedase relativamente cerca de los lugares que pretendía visitar, mi afán por ir a los sitios sin mapas, simplemente guiándome por los carteles indicadores de la ciudad… El caso es que lo que empezó relativamente temprano por la mañana, acabó convirtiéndose en un paseo muy largo por zonas que no conducían a donde quería llegar… Y, por supuesto, de subir y subir y subir cuestas y escaleras. Por suerte, mi primer destino estaba en alto, así que el ir subiendo acabó llevándome al primer lugar en cuestión: el Palacio da Pena.

Por el camino me fui encontrando algunas de esas cosas que me encantan: parques con muchos árboles, paisajes y casas abandonadas… También algunos rincones con historia, como la casa que ocupó Hans Christian Andersen en su viaje a Portugal en 1866.

 Pero mi camino hacia el Palacio da Pena fue muy largo. Caminando por calles empinadas, justo a la derecha de la casa de Hans Christian Andersen, una calle de adoquines casi vertical, mostraba un cartel que indicaba el camino a seguir. El resumen: hacia arriba, siempre hacia arriba. Por suerte era un camino que seguía la antigua muralla de la ciudad, con lo cual, mientras mi cuerpo sudaba a mares a pesar de que el día era bastante frío y nublado, mis ojos no hacían más que perderse en los mil y un rincones que llamaban la atención a mi cerebro para que los fotografiase. ¿He hablado de mi obsesión por los castillos, por muy en ruínas que estén? Pues eso.

Y después de mucho subir y subir (es increíble la de escalones de piedra y rampas que el ser humano es capaz de poner juntos. Que siempre me he preguntado: ¿qué trabajo les costaba poner todos los escalones del mismo tamaño? Pues no: unos te llegan por el tobillo y otros por la rodilla. Por suerte uno no está en forma, pero algo de su antigua resistencia juvenil sí que conserva…), y después de mucho subir y subir, decía, conseguí llegar a mi destino: el Palacio da Pena, una construcción cuya arquitectura, mezcla de estilos y corrientes estéticas, resulta única en el mundo (lo he copiado de una web, por supuesto. De esta: Guía Nómada de Lisboa)

Al entrar, otro jardín, con árboles de muchas partes del mundo traídos expresamente para el palacio. Por supuesto, hay que atravesarlo para llegar a él. Y desde ahí, a lo lejos, también podía ver mi segundo destino: el Castelo dos Mouros.

Y tras andar no recuerdo cuántas horas, perderme tampoco recuerdo cuántas veces, subir escalones, cuestas, torcerme el tobillo, ser atacado a traición por una oruga (la de la foto), sudar como si no lo hubiese hecho nunca… llegué a mi primer destino: el Palacio da Pena. Una construcción de ensueño, multicolor (sí, como el país de la abeja Maya), construído como regalo de un rey enamorado, Fernando II, para su esposa, María II de Portugal. Sinceramente, para mí, la historia pasa a un segundo plano en cuanto entras al palacio. La sensación de estar en un sitio fuera de la realidad te rodea por todos lados. Hay millones de matices, de detalles… Imposible poder descubrirlos todos en una sola visita. Y menos si, según la guía a la que tanto me he referido, nos dice que toda esa fantasía se ve en una hora. En mi caso perdí la noción del tiempo. Solo recuerdo que salí cuando estaba cerca la hora del cierre, sobre las 19’00 horas, creo. Y puedo asegurar que unas pocas fotos no hacen, en absoluto, justicia a esta maravilla.

Por supuesto, el palacio también se podía visitar por dentro, donde se conservan aposentos, habitaciones y utensilios de la época, tanto de uso personal como mobiliario. Claro que para cuando me dispuse a ver el interior, la batería de la cámara ya había muerto, con lo que las fotos las hice con el móvil, que también dijo en un momento dado que no podía más y se apagó. Es que a veces puedo ser muy pesao…

Y estas son algunas de las fotos de mi primer día en uno de los monumentos de Sintra. Por supuesto me olvidé por completo de la web de las 24 horas. En mi caso estaba claro que iba a ir a monumento por día, con lo que me dejaría algunos en el tintero. Eso sí, aparte de reafirmarme en que tengo que volver, también tenía claro qué otras dos visitas quería hacer. Pero, por el momento, lo dejaré para mañana.

Read More

Sintra. Mis tres días lejos de la realidad.

escudoSintraEn primer lugar tendría que decir que, para ir en tu propio coche, Sintra está lejos. Muy lejos. (Y que en Lisboa hay un tráfico horrible a cualquier hora).

Hace algunos meses, naufragando sin sentido por intrernet, di con algunas fotos de Sintra y sus monumentos, y me encantó. Por supueso, decidí verlo con mis propios ojos.

Lo primero que he aprendido es a no fiarme de las guías de internet. Encontré una web con una entrada titulada «Sintra en un día» y me dispuse a seguirla. ¿Lo conseguí? Obviamente no.

Para alguien como yo, curioso de nacimiento, obsesionado con castillos y casas en ruínas, enamorado de cualquier cosa que pueda ser o parecer fantástica y a quien, además, le es relativamente sencillo perderse por calles, recovecos y lugares por andar sin un rumbo fijo…, Sintra es un paraíso. Un paraíso para disfrutar sin mirar el reloj. Según la entrada que he citado antes, el tiempo medio para ver cada monumento era, como máximo, de un par de horas. En mi caso he salido a monumento por día, incluyendo interiores y jardines. Amén de agotadas las baterías de la cámara de fotos y la del móvil cada día. ¡¡Y he dejado cosas sin ver por falta de tiempo!!

Día 1

El primer día fue simplemente para llegar. Ya he dicho que Sintra está muy lejos, y para hacerlo en coche hay que tomárselo con tranquilidad y parar de vez en cuando para no morir en el intento. Por suerte, con música, todo se hace más ameno. (Por eso, uno de los primeros requisitos que busqué cuando me compré el coche fue precisamente ese: que tuviese lector de MP3 y sonara bien).

De un tiempo a esta parte, cuando salgo de vacaciones, me gusta buscar apartamentos en lugar de habitaciones de hotel, porque, casi por el mismo precio, puedes encontrar cosas bastante interesantes. Al final di con uno de estos en Estoril, a unos 5 o 6 kilómetros de Sintra. Paulo, el administrador, me llamó mientras iba de camino para saber cómo iba y sobre qué hora llegaría para esperarme. Él fue el encargado de darme las llaves y enseñarme el lugar que había reservado: un amplísimo apartamento con dos dormitorios, cuarto de baño, cocina y una zona para comer con grandes ventanas desde donde podía ver el mar. Una séptima planta.

Y creo que, por ahora, lo dejo aquí. Mañana contaré los siguientes días. Solo unas consideraciones últimas:

1. Los portugueses no es que conduzcan mal, es que van como locos.

2. Las portuguesas conducen igual, o sea que, a los chulitos de por aquí que creen que la carretera es suya, me encantaría verlos frente a una portuguesa al volante: acabarían humillados.

3. Hay mucho español en las zonas turísticas de todo Portugal.

4. Las webs que te dicen el tiempo que se tarda en ver monumentos no son objetivas. Todo depende de quién sea el que los visita. ¿Un ejemplo práctico que contaré mañana? La Quinta da Regaleira, con sus jardines y todo el interior, se veía, según esta web, en dos horas. Yo entré a las 12:32 h. (según el billete de entrada); salí a las 17:31 h. Lo mismo yo soy demasiado exagerado, pero tendríais que entrar para entenderme.

Read More

Vacaciones de verano…

En primer lugar, que levante la mano quien haya cantado  el título de esta entrada con la música del grupo Fórmula V.

En segundo lugar, sí: empiezo mis vacaciones cuando la mayoría de la gente las termina.

vacacionesNo recuerdo si en todos los años que llevo con esta página personal, en algún momento, he escrito algo días antes de empezarlas. Hoy me apetece.

¿Por qué? Pues no lo sé exactamente, pero este año sí que siento que las necesito. Necesito desconectar de todo, olvidarme de mis horarios de trabajo, de las cada vez más asfixiantes jornadas al otro lado del teléfono, de la rutina…

¿Qué pretendo hacer? Sobre todo olvidarme de que al día siguiente tengo que levantarme a una hora determinada para ir a currar. ¿Y luego? Mi plan es irme a la sierra de Cazorla a pasear por el monte, leer, escribir, tocar la guitarra… Quiero conocer el lugar donde nació Jorge Manrique, perderme en la naturaleza, relajarme…

Me he propuesto este año, entre otras cosas, releerme de nuevo El hobbit y El señor de los anillos, que fueron mis lecturas veraniegas durante bastantes estíos; preparar cosas para la nueva temporada que viene del Garufa Comedy Station; tratar de ver si soy capaz de componer canciones de verdad…, y de mentira también…

Esos son mis planes. Lo que ya ponga en práctica luego es otra cosa que ya iré contando, supongo. Lo que ahora mismo cuento son los días que quedan, ansiosamente.

Read More